jueves, 6 de mayo de 2010
"Modernos, elegantes y comodones"
Leo en "El Trujamán" esta semana un artículo que da la mano a "Modernos y elegantes" (Ver en Moodle, si no tenéis las fotocopias). ¿Qué puntos en común encontráis entre los dos textos? ¿En qué se diferencian? ¿se pueden extraer diferentes conclusiones? A ver, a ver...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este texto tiene mucho que ver con el texto "Modernos y Elegantes", pues en ambos se plantea la cuestión de la mezcla entre dos lenguas: el inglés y el castellano. En este proceso de aprovechar el inglés para todo son creadas nuevas palabras (que no son inglesas ni españolas) para las cuales existía ya un correspondiente en castellano. Este comentario diverge del otro texto en un aspecto que es fundamental: aquí es una cuestión profesional, mientras que en el texto "Modernos y Elegantes" se trataba de una mezcla cultural por parte de ciudadanos comunes. El ejercicio de la profesión de traductor debe seguir principios lingüísticos que no siempre se siguen y esto el autor lo dice con mucha ironía, pues, como lector, esperaba entender de primera el mensaje traducido.
ResponderEliminarEn mi opinión, un buen traductor debe hacer todo lo posible para transmitir la información en la lengua que está traduciendo y no partir del principio que el lector conoce las palabras de la lengua de origen de la traducción (a menos que la palabra no tenga correspondencia, entonces debe utilizar la original y no adaptarla ).